De niño Antonio soñó con ser chofer, plomero,
albañil como su papá y hasta cosmonauta. Sin embargo, nunca imaginó que en
algún momento recorrería las calles de Matanzas con una bazuca en la mano para
cazarle la pelea al mosquito Aedes Aegypti.
Aunque finalmente se dedicó al deporte, ahora
Antonio forma parte del personal movilizado de diferentes entidades que junto a
los estudiantes de Medicina y los puestos de dirección activados a nivel de
Consejo Popular, se suman por estos días a la campaña antivectorial para evitar
la propagación del dengue en el territorio.
Y
es que desde hace varias semanas las autoridades y diferentes organismos de la
provincia buscan alternativas para disminuir los niveles de focalidad y
garantizar así el bienestar de la población. Mas, aunque se dan ciertos pasos
de avance las dificultades persisten y todavía muchos actúan como si dicha
situación fuera “cosa de juego”.
¿JUAN,
ME TIENE SIN CUIDADO?
Durante
el presente año se han detectado 7 mil 455 viviendas o locales positivos al
Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue. Los municipios con mayores
problemas son Matanzas, Cárdenas, Colón y Jagüey Grande, debido a sus elevados
niveles de infestación, explica el doctor Fernando Acebo Figueroa, Director del
Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.
Como
publicaba Girón en su edición
anterior, la indolencia e indisciplina constituyen los principales responsables
de esta realidad que podría ser diferente si cada ciudadano realizara su
autofocal y funcionaran los dúos focales en los CDR para contribuir al
saneamiento intradomicialiario. Pero lejos de colaborar, todavía existen
quienes se niegan a la revisión o fumigación de su morada o esos que se
conforman cuando un operario negligente da por efectuada la supervisión sin pasar
ni siquiera de la puerta.
“El intensivo que comenzamos en agosto exige una
campaña de denuncia por parte de los ciudadanos ante todo lo mal hecho. Las
zonas de la urbe yumurina más complicadas en cuanto a cantidad de residencias
cerradas son Pastorita”, Pueblo Nuevo y Contreras, destaca Acebo Figueroa.
“Mi
hijo padece de asma y mi hermano es alérgico”, “Yo no soy el dueño, estoy
alquilado”, “si lo hacen me afectan el negocio” o “Están fumigando demasiado”, son
las justificaciones más comunes,
aseguran Dayamí Contreras Sardiñas, jefa de departamento de Vectores en esta
última área y la aprendiz Iris de las Estrellas García Gutiérrez.
Mientras, Juan Carlos Sierra Duquesne,
director del policlínico José Luis Dubrocq, Consejo Popular Matanzas Este, afirma
que se está trabajando de conjunto con la PNR para dar solución a dicha problemática pues
esta es una zona donde existe gran densidad de población. “Debemos hacerle la
guerra al mosquito a través de la eliminación de todos los focos para que este
no tenga dónde depositar sus huevos”, destaca.
Y es que según Acebo el artículo 187 de la Ley de Salud Pública establece
que negarse a la revisión del domicilio o a ingresar en caso de fiebre,
constituye un delito de propagación de epidemia por incumplimiento de las
medidas higiénico sanitarias y la sanción puede ser de tres meses a un año en
prisión o una multa de 100 a
300 pesos(CUP).
LA CULPA NO ES
DE LA VACA…
No obstante, a tales violaciones se suman
quienes hacen caso omiso de los recurrentes mensajes transmitidos por los
medios de comunicación social y mantienen floreros, vasos espirituales y otros
depósitos donde el transmisor halla nido.
“Quienes incumplen con las medidas higiénico
sanitarias no solo se hacen daño a sí mismos, sino también al resto de la
vecindad y menosprecian las garantías que ofrece nuestro sistema de salud,
manifiesta la matancera Silvia Almendariz Sánchez.
Pero ante las amonestaciones, no son pocos
los que se lavan las manos como Poncio Pilato y achacan la culpa a los
organismos encargados de eliminar los vertederos comunes. Si bien no es menos
cierto que resta mucho por hacer en ese sentido, resulta vital aclarar que aunque
también se le ha visto a la intemperie y en aguas oscuras, el Aedes se
caracteriza por habitar en aguas limpias y lugares con sombra. De ahí que hasta
el momento el 80 por ciento de los focos se han encontrado en depósitos dentro
de las viviendas.
Por ello, como recalcara Magalis Chaviano
Moreno, directora Provincial de Salud Pública, urge velar por la limpieza,
mantener los recipientes tapados, las áreas verdes chapeadas, contribuir con la
campaña antivectorial y acudir de inmediato al médico en caso de fiebre. Al
final esta batalla demanda la participación de todos y no deja brecha para la
desidia o el olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario