Escuchar el nombre de Matanzas tras los logros de uno de sus hijos, es un
orgullo que no pueden dejar de sentir quienes aquí nacieron o se sienten
comprometidos con esta ciudad de puentes y poesía. Figuras como Carilda Oliver
Labra, José Jacinto Milanés, etc., han logrado inmortalizarse en la historia de
estas tierras. Sin embargo, no todos conocen el quehacer de algunos que aunque
son menos conocidos, también dejaron su huella en La Atenas de Cuba.
Tal es el caso de Manuel García Suárez (1915-2001) médico, especialista en
Radiología, uno de esos hombres que a través de su profesión, aportó significativamente, no solo a la
ciudad de Matanzas, sino también a la provincia al fundar en este territorio la
especialidad de Radiología Pediátrica.
Graduado de Medicina, en el año 1942, comenzó a trabajar como médico honorario en el
Hospital de Homicultura de Matanzas y después, como médico general en el pueblo
de San Nicolás de Bari, provincia Habana, hasta asumir más tarde la plaza de
médico del Dispensario, del Patronato para la profilaxis de la Sífilis, Lepra y
enfermedades cutáneas en la ciudad de Matanzas.
Ya en 1945 había sido designado Médico Radiólogo de la clínica privada “Centro Médico”
de Matanzas, que después pasó a Mutualismo Integrado y actualmente es el
Hospital Pediátrico Universitario “Eliseo Noel Caamaño”.
Manuel García Suárez trabajó a partir de 1945 en su consulta privada de
Radiología, hasta que entregó la misma después de 1959 y tras la fundación del
Hospital Militar se incorporó a este centro como Radiólogo honorario hasta 1972.
Pero su inquietud ante el conocimiento no se limitó a las ciencias médicas.
Amante de la literatura y las artes, mantuvo una estrecha amistad con el Cuentero
Mayor (Onelio Jorge Cardoso) y creó las tertulias “Ciencia en la UNEAC”.
Debido a su preocupación por los temas históricos, la sociedad de Historia
de la Medicina en Matanzas lo declara su Presidente de Honor, mientras que el
Museo y el Archivo Provincial lo reconocen como colaborador.
Fundador además de la
docencia médica superior en la provincia y de la Universidad de Matanzas en el
área de las Ciencias Médicas, compartió con sus alumnos un conocimiento
integral y supo formarlos para la vida, con un compromiso social constante.
Merecedor de las medalla
“XX Aniversario”, otorgada por el Rector de la Universidad de Matanzas, la
Medalla por la “Educación Cubana” que entrega el Ministerio de Educación de la
República de Cuba, e “Hijo Ilustre” de la Ciudad de los Puentes, Manuel García Suárez ganó con su labor el
orgullo del pueblo matancero. Hoy, aunque algunos desconocen sus aportes, la
trascendencia de su obra y el relieve extraordinario de su figura humana harán
brillar siempre al Padre de la Radiología Pediátrica, paradigma que la
comunidad científica e histórica de Matanzas tiene el deber de imitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario