Ante la cercanía del
Día Mundial Sin Humo de Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el
Centro de Prevención de ITS/VIH/SIDA en la ciudad de Matanzas desarrolla
diferentes actividades con el objetivo de educar a la población sobre las
consecuencias del tabaquismo.
En el día de ayer tuvo lugar
una actividad comunitaria en el parque de la ciudad René Fraga, donde
los promotores de Salud del territorio en coordinación con el Inder,
festejaron además el Día del Desafío y
realizaron charlas educativas, demostración de ejercicios físicos por el
círculo de abuelos, consejerías sobre tabaquismo, sida e hipertensión, además
de las pruebas rápidas de VIH.
El viernes 28 de mayo, se efectuará en la escuela Noel
Camacho, perteneciente al área de salud Carlos Verdugo, un compromiso moral
para declarar a las siete escuelas
primarias de la zona como centros libres de humo, logro que se debe en gran
parte al trabajo desempeñado por la educadora y especialista en promoción,
Reina León.
El 31 de mayo, la cita será en el Centro Comunitario Nelson
Barrera, donde también se desarrollarán
espacios para la reflexión, se repartirán materiales educativos y estará
presente un círculo de interés sobre tabaquismo.
De esta forma la ciudad de Matanzas se convierte en portavoz
de la necesidad que existe en todo el mundo de luchar contra el tabaquismo, enfermedad crónica causada por la
adicción a la nicotina y directamente relacionada con la aparición de
enfermedades cardiovasculares, respiratorias y distintos tipos de cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario