Quienes pasan a
diario cerca de El Beisbolito matancero seguro se percatan del grupo de niños
que allí entrena. Con sus trajes distintivos llenan de colorido esta zona de la
ciudad, donde hacen realidad sus sueños. Se trata del Proyecto Comunitario Los
Cometas, de la barriada de La
Playa. Para conocer un poco más del mismo Girón se acercó a
su director, Bárbaro Izquierdo Mediavilla.
domingo, 31 de mayo de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
El curioso mundo del cuerpo humano
Aunque las investigaciones sobre el cuerpo humano son
incontables, su estructura no deja de sorprender a muchos, ya que nunca es
suficiente todo el conocimiento adquirido sobre su funcionamiento.
jueves, 28 de mayo de 2015
Sin humo, ni ceniceros
A pesar de la creencia popular de que dejar
de fumar es una cuestión de “pantalones”, el apoyo de los especialistas es
fundamental cuando se toma dicha determinación.
“Me llamo José David Garrido García, tengo 54
años y fumo desde los 14. Antes consumía tres cajas de cigarro cada día y he
logrado disminuir dicha cantidad, pero aunque fui capaz de vencer otra adicción
tan dañina como el alcohol, sé que necesito ayuda para abandonar
definitivamente esta dependencia que tanto perjudica mi bienestar y el de mi
familia”.
“Es la segunda vez que asisto a consulta. Soy
Gustavo Albrechet García y comprendo cuánto me aportan los encuentros, ya que
la semana anterior no puse un cigarrillo en mi boca desde el jueves que salí de
aquí hasta el domingo, algo que no acostumbro hacer”.
Luego de escuchar cada intervención, Ileana
Delgado Jiménez, psicóloga al frente del grupo, explica cómo algunos piensan
que después de mantener el vicio por tanto tiempo resulta imposible pasar la
página, o comparten la creencia popular de que para tomar tal determinación no
hace falta apoyo, sino “pantalones”.
Sin embargo, para Ileana y sus colegas, no
hace falta esperar la llegada del 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, para desmentir
los mitos y mostrarles a los pacientes un camino alejado de la nicotina.
El primer paso
“En
la provincia de Matanzas la cantidad de fallecidos por carcinoma de pulmón
desde enero hasta marzo de 2015 asciende a 93, cifra que excede igual período
del año anterior. Mientras, 79 han muerto a causa de una Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica, señala Odalys Díaz Hernández, jefa del Programa de
Enfermedades No Transmisibles en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología
y Microbiología.
“De acuerdo con la dispensarización iniciada
en 2014, al cierre de ese año existían 124 mil 353 pacientes fumadores en la
provincia, pero según nuestros cálculos faltan por captar alrededor de 14 mil
338 personas en la misma situación, que más que un hábito, ya se considera una
enfermedad”, agrega.
No obstante, como resaltara en su ponencia, Rachel
Ruiz Torres, joven de 17 años, ganadora de la XIII Jornada
Científica Provincial de Tabaquismo, la nicotina también puede provocar
“arteriopatía coronaria, infarto agudo del miocardio, arritmias cardíacas, neurisma
aórtico, muerte súbita, arteriosclerosis periférica, hipertensión arterial, etc.”.
Entre
las estrategias creadas por el sistema de salud para contrarrestar esa problemática,
se encuentran los centros de deshabituación “a donde debe ser remitido cada
fumador, de acuerdo con su área de atención más cercana”, según informa Jenny
Morales Pérez, coordinadora provincial del Programa para la Prevención y Control
del Tabaquismo.
Mas,
hoy cuando no todos esos espacios cumplen con las expectativas previstas, la Clínica Antitabáquica
de la Sala de Rehabilitación
de Salud, aledaña al parque René Fraga Moreno de la urbe yumurina, se convierte
en un referente para el resto, debido a su perseverancia en la batalla contra
la adicción.
“Desde
el 2006 mantenemos un trabajo estable en este lugar. A veces algunos no
comprenden y se rinden, pero nos gratifica ver los resultados, pues sabemos que
desempeñamos un papel importante en ese proceso al ayudarles a enfrentar las diferentes
etapas que atraviesan para lograrlo”, comenta Delgado Jiménez.
Una obra de amor
Quienes
se muestran reacios a solicitar la asistencia médica a veces ignoran que en vez
de obligarlos a abandonar el hábito, el equipo les facilita técnicas y métodos
para contribuir a su total mejoramiento.
Hayne
Peñate Brito, fisiatra miembro del equipo, argumenta: “Además de los
tratamientos que orientamos al elaborar la historia clínica, analizamos hasta
qué punto se encuentra afectado el sistema respiratorio del individuo y le
orientamos ejercicios para que aprenda a inhalar y exhalar correctamente”.
Por
su parte, Mercedes Robaina Castellanos, máster en Medicina Natural y
Tradicional, junto a Liyanis Valor León, licenciada en Enfermería, participan
en las charlas y brindan terapias de auriculoterapia, acupuntura y digitopuntura.
“De
igual modo, si los pacientes presentan trastornos como déficit de vitaminas,
obesidad, etc., reciben la atención de la nutrióloga que colabora con nuestro
equipo multidisciplinario”, asegura Robaina Castellanos.
El
compromiso que cada jueves a las diez de la mañana asumen estas profesionales,
sorprende a muchos, pero como ellas mismas confesaran a Girón, el secreto está en detener los servicios a la hora acordada para
atender a cuántas personas requieran ayuda en aras de cumplir esta obra de amor.
Superar
la drogodependencia no es cosa de juego. El síndrome de abstinencia que aparece
cuando disminuyen los niveles de consumo acostumbrados, puede generar ansiedad,
depresión, alteraciones en la frecuencia cardiaca y el sueño. Por tanto, dejar
de lado el orgullo y buscar el respaldo de los expertos, lejos de generar
vergüenza o rechazo social, es decisión de sabios.
Los tesoros de Bolondrón
Bolondrón es popular entre los matanceros por su
legendario reloj de cuatro esferas que anunciaba a los pobladores, con sus
campanadas, las horas, las medias y los cuartos. Pero muchos desconocen otros
de los encantos de este pueblo, rico por su arquitectura e historia.
Matanceros por el Día Mundial Sin Humo de Tabaco
Ante la cercanía del
Día Mundial Sin Humo de Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el
Centro de Prevención de ITS/VIH/SIDA en la ciudad de Matanzas desarrolla
diferentes actividades con el objetivo de educar a la población sobre las
consecuencias del tabaquismo.
Convocan a Premio Anual Periodismo Económico 2015
Con el
objetivo de reconocer los mejores trabajos publicados en los medios de
comunicación cubanos, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de
Cuba (ANEC) convoca al Premio Anual de
Periodismo Económico de 2015.
martes, 26 de mayo de 2015
Fotografiar a Korda
Para muchos resulta imposible contemplar la famosa instantánea del Guerrillero Heroico Ernesto (Che) Guevara, y no pensar en Korda, el fotógrafo cubano autor de dicha foto. Por eso tras un día como ayer, en que cumplieron catorce años de su muerte no puede faltar el homenaje del pueblo cubano a esa reconocida figura que captó con su lente inolvidables páginas de la historia revolucionaria.
jueves, 21 de mayo de 2015
Alejandro: un estudiante con alma de investigador
Alejandro cursa el cuarto año de la carrera de Medicina y le apasiona la investigación. Para otros
quizás resulte suficiente con la carga de estudio que demanda la universidad de
Ciencias Médicas de Matanzas, pero para él estudiar más que una responsabilidad es su pasión.
Pasión que le confirió una mención en la categoría de Estudiante Investigador
durante la entrega del Premio Nacional Anual del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio
Ambiente (Citma) 2015.
De la música y sus beneficios
Hay música al compás de un tierno abrazo o en el vals del viento con las hojas secas de los árboles. Su sinfonía acaricia el oído de todos mientras convida a un majestuoso concierto. Y es que precisamente el fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas.
viernes, 15 de mayo de 2015
Día Mundial de la Hipertensión: Por el bienestar del pueblo
A pocos días del 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión, el
Centro de Promoción de VIH/ sida de la provincia de Matanzas, organiza
diferentes actividades con el objetivo de ofrecer información a la población sobre esta enfermedad crónica.
jueves, 14 de mayo de 2015
Para combatir el acné
¿Cuántas veces te has sentido perturbado al advertir un punto blanco en el
rostro? Quizás dicho suceso solo ocurra esporádicamente, pero cuando se trata
de acné las cosas cambian.
Según los expertos entre el 18 y el 44% de las personas con acné sufren
depresión y más de la mitad presenta cuadros de ansiedad.
Memorias desde la geografía
“No puedo ser como la hoja de la yagruma. Soy
transparente y consecuente con mis principios. Ante cada caída me levanto”-dice
mientras enjuga las lágrimas que delatan su nostalgia y a la vez satisfacción
por el trayecto recorrido.
Nuevos cortometrajes de Elpidio Valdés
Bajo el título Elpidio ordena Misión Especial, verá a
la luz la nueva historia de esta saga el próximo 14 de agosto, fecha en que se
publicó años atrás por primera vez la historieta del mambí creado por Juan
Padrón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Valeria deja una estela de flores sobre la alfombra roja mientras avanza con timidez por el salón. Aunque es pequeña y todavía no...
-
Por: Jeidi Suárez García De pequeña me encantaba jugar frente al espejo e interpretar roles que me permitían se...
-
“Su avión estalló en el cielo/cayó en pedazos al mar/por eso no tiene tumba/el Héroe de Yaguajay”, tararean algunos, m...