Desde que la Asamblea
General de las Naciones Unidas declaró el 24 de marzo como el
día mundial de la tuberculosis, diferentes países del mundo realizan esfuerzos
para encontrar, tratar y curar a quienes padecen esta enfermedad. Sin embargo,
según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), todavía queda mucho por hacer.
“Aunque se ha logrado avanzar en los últimos años y el Objetivo de Desarrollo del Milenio
consistente en comenzar a reducir la propagación de la tuberculosis para 2015,
durante el año 2013 9 millones de personas enfermaron de tuberculosis y de
ellas 1,5 millones murieron, informó recientemente la OMS.
En el caso de Cuba, a pesar de que se han visto resultados
favorables, el personal de salud no se conforma
y multiplica sus esfuerzos a través de campañas de promoción y otras
iniciativas. En la provincia de Matanzas,
por ejemplo se notificaron 13 casos de tuberculosis durante 2014, 11 nuevos y 2
recaídas, lo cual movilizó a los especialistas para brindar el apoyo necesario
y garantizar la mejoría de los afectados.
Por eso ante esta perjudicial enfermedad , la Asamblea Mundial
de la Salud
aprobó una estrategia para poner fin a la epidemia en un período de 20 años,
desde 2016 hasta 2035. La misma incluye objetivos y medidas que deben adoptar
los gobiernos para prestar la atención requerida al paciente. Además aboga por
la implantación de políticas y sistemas que faciliten la atención y prevención
de la tuberculosis, así como la investigación e innovación necesarias para
eliminar esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario