Yadira mira el retrato del abuelo. Una lágrima corre por su
mejilla mientras recuerda las circunstancias de aquella fotografía. Entonces
tenía 10 años y “pipo”, como le decía cariñosamente, estaba siempre pendiente
de las funciones de teatro para niños que daban en la ciudad. Así si se
enteraba de alguna, corría a comprar la papeleta y luego la escondía para darle la sorpresa a su
nietecita amada. La tarde en que el tío Franco hizo la instantánea, los dos estaban muy alegres disfrutando una
obra de títeres donde aparecía Pelusín del Monte.
Yadira se enjuga la lágrima, guarda la foto con mucho
cuidado y piensa en las aventuras del
títere y en la cantidad de niños que como ella disfrutaron esa función. Sabe
que es 21 de marzo y precisamente cumple un año más de fallecida la artífice de
aquel títere que tan feliz hiciera a su abuelo.
Doralina de la Caridad Alonso y Pérez –Corcho, más tarde
conocida por Dora Alonso, fue una dramaturga, poeta, narradora y periodista
matancera que inmortalizaría a través de la literatura, historias como: Las
aventuras de Pelusín del Monte, El Caballito Enano, El Cochero Azul, El Valle de la Pájara Pinta, entre otros.
Todavía hoy a pesar de cumplirse 14 años de su muerte, el
pueblo recuerda a la autora cubana que ante todo siempre resaltaba en sus
textos los valores y el amor a la naturaleza del campesinado cubano. Corresponsal del diario Prensa Libre, de
Cárdenas, miembro de la organización antiimperialista “Joven Cuba”, y más tarde
guionista radial y Premio Nacional de literatura, Dora Alonso dejó su huella en
la historia y la cultura de la nación.
Además fue declarada Hija Distinguida en el Día del
Matancero Ausente durante la XIII Semana
de la Cultura en el municipio Matanzas. Recibió la Orden “Félix Varela”de
Primer Grado, la más alta distinción cultural concedida por el Consejo de
Estado de la República de Cuba. Le fue otorgada la categoría de Miembro Emérito
de la UNEAC y mereció en 1989 la Distinción “23 de Agosto” de la
Federación de Mujeres Cubanas.
Luego de pensar en todo esto, Yadira toma unos libros y se marcha
apurada. Precisamente esta tarde tiene ensayo porque por la noche su grupo
teatral dará una función en homenaje a dicha escritora . “Tiene que ser un
espectáculo como el que disfruté junto a mi abuelo aquel día, para conquistar
el corazón de niños y adultos, al final así lo hubiese querido Doralina, “dice
emocionada mientras corre para alcanzar la guagua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario