La ciudad de Matanzas será sede
del acto nacional por el día mundial de la salud el próximo siete de abril,
dedicado en esta ocasión a la depresión, enfermedad que afecta a más de
300 millones de personas en el planeta.
Como parte de la campaña “Hablemos
de la Depresión”,
la fecha promueve la necesidad de que el público esté mejor informado sobre las
causas y posibles consecuencias de este padecimiento, así como su prevención y
tratamiento.
Durante la jornada se
desarrollará el taller científico Abordaje
integrado de la depresión: factores de riesgo y protección, que tratará entre
sus características la relación que
posee con otros males como la violencia y el alcoholismo.
Según adelantó el doctor Adolfo
Valhuerdi, directivo de la
Cátedra de Integración Doctor Nicolás José Gutiérrez, varias
actividades se concentrarán en el barrio de Versalles el siete de abril, entre
ellas evaluaciones de tensión arterial, memoria y otros parámetros, exposición
de manualidades, venta de artesanías, demostraciones de automasaje y enseñanza
de digitupuntura, publicó la ACN.
Distinguida desde hace décadas
por un enfoque proactivo en materia de depresión, y el desarrollo de pesquisas
para diagnosticar la salud mental de sus habitantes, la ciudad de Matanzas
acogerá esta celebración por la vida con ejercicios de sincronización de
respiración con movimiento y abrazoterapia.
Además contará con las
actuaciones de proyectos comunitarios locales como Corcel de Esperanza y
Maravillas de La Infancia,
presentaciones de grupos musicales y la participación de integrantes de
círculos de abuelos.
La depresión
afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales. Provoca angustia
mental y afecta la capacidad para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas
más simples. Sin embargo, este grave problema de salud pública es prevenible
mediante intervenciones oportunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario