Irritación
en los ojos, lagrimeo, dolor ocular y… aquí estás, frente a la puerta de la doctora,
seguro de tener conjuntivitis. Preocupado te preguntas por qué tantas personas hoy
la padecen, cuál es su correcto tratamiento y cómo se puede evitar su
propagación. Te quejas de la luz que se filtra por la ventana y acto seguido
escuchas:
-¡El próximo
paciente!
...
Desde el año
anterior la región de Las Américas es afectada por un brote de Conjuntivitis Hemorrágica
Aguda (CHA) con mayor presencia en áreas costeras de países tropicales de altas
temperaturas y humedad. De ahí que durante los últimos meses en Cuba aumentara el
número de casos con dicha enfermedad de origen viral altamente transmisible.
“La CHA generalmente es causada
por el Enterovirus 70 y el Coxsackie A24. Consiste en la inflamación
conjuntival y puede afectar a personas de todas las edades”, explica la doctora
Alina Honan González, especialista de segundo grado en Oftalmología.
Según la también
Profesora Asistente, la enfermedad es de inicio rápido y se resuelve en una o
dos semanas. “La infección puede ser esporádica o producirse en brotes
epidémicos en los lugares de trabajo, hospitales, escuelas o piscinas”, agrega.
Por lo general la
transmisión tiene lugar por contacto con secreciones respiratorias u oculares,
incluso con los fómites (objetos o sustancias capaces de transportar organismos
infecciosos, como las toallas contaminadas). Su diseminación se facilita por la
capacidad de las partículas víricas para sobrevivir en superficies secas
durante semanas.
Mediante el examen
físico la doctora observa hemorragias que comienzan en forma de pequeño
punteado en la conjuntiva bulbar superior, se extienden en forma de sábana y
pueden estar acompañadas de adenopatías preauriculares, o sea ganglios linfáticos
anormales en número, consistencia o tamaño en el área de los párpados o la
conjuntiva.
También se puede
detectar secreción serosa; quemosis o edema palpebral, es decir una anomalía
causada por la acumulación de líquido en los tejidos que forman parte de la
superficie interna del párpado.
Honan González señala
que las pruebas de laboratorio por lo general son innecesarias, aunque pueden
tomarse en consideración si el diagnóstico es dudoso o si la infección no
termina de resolverse. “Entre sus complicaciones más temidas se encuentra la
inflamación de la córnea, la cual puede ser peligrosa si no se atiende como es
debido”, añade.
En lugar de los remedios
naturales o colirios antibióticos como muchos piensan, para combatir esta
afección basta con fomentos frescos de suero fisiológico o agua hervida cada
cuatro horas.
“Es indispensable mantener una meticulosa
higiene a través del frecuente lavado de la manos, evitar la fricción ocular y
el intercambio de objetos personales. Además en los centros asistenciales
después de la exploración de un paciente infectado deben esterilizarse escrupulosamente
los instrumentos y superficies clínicas con hipoclorito de sodio, povidona yodada,
etc.”, enfatiza la entrevistada.
La asistencia al
consultorio del médico y la enfermera de la familia y su posterior aislamiento,
son algunas de las medidas para evitar la propagación de la Conjuntivitis.
“Ante alguna sospecha o
malestar, muchos acuden innecesariamente al hospital en busca de una consulta
especializada, pero la aglomeración en tales centros asistenciales aumenta el
riesgo de contagio de estas y otras enfermedades. Sin embargo, el personal de atención
primaria de salud (consultorios, policlínicos) se encuentra capacitado para
diagnosticar y ofrecer el tratamiento adecuado ante dicho padecimiento”,
resalta la oftalmóloga.
...
Minutos más tarde, sales
de la consulta y te preguntas cómo a pesar de los consejos para evitar que el
brote alcance mayores magnitudes, no son pocos los que se pasean por centros
laborales, recreativos o públicos sin importar a cuántos pueden contagiar.
Pero, tú vas corriendo a lavarte las manos y colocarte fomento dispuesta a
andar en lo adelante con los ojos bien abiertos para que no te sorprenda de
nuevo esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario